Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Noticias RSS
Residuos
16/05/2017

Nueva campaña sobre la correcta separación de la materia orgánica

Ha sido realizada por el Gobierno de Navarra, el Consorcio de Residuos de Navarra y la Mancomunidad

Esta mañana ha sido presentada una nueva campaña de comunicación para fomentar la correcta separación de la materia orgánica. El acto ha tenido lugar en Sarriguren, junto al área de compostaje comunitario situado en la Avenida de la Unión Europea. La campaña ha sido realizada y planificada conjuntamente por el Gobierno de Navarra (Departamento de Medio Ambiente), el Consorcio de Residuos de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.

La campaña, que será visible desde mañana miércoles y tendrá dos semanas de duración, quiere fomentar las buenas prácticas en la correcta separación de los residuos domésticos e incidir en la importancia de depositar la materia orgánica en el contenedor marrón o en el compostador. Con el título  “¿Marrones? Sí, gracias / Organikoak? Bai, mila esker”, su objetivo es que los desechos biodegradables, principalmente restos de comida, poda y jardinería, terminen en el contenedor correspondiente para ser reaprovechados. Si se depositan equivocadamente, la materia orgánica no puede ser recuperada, y se pierden recursos que además puede contaminar otras fracciones, como los envases. Los principales mensajes de la campaña se pueden consultar en el siguiente enlace.

Una campaña para todas las mancomunidades de residuos

Con un lenguaje directo y desenfadado, la campaña quiere pretende trasladar a la ciudadanía a través de prensa, radio, medios digitales y televisión, que los residuos orgánicos son recursos, son abono, son vida y energía, pero para poder aprovecharlos es imprescindible una correcta separación en los hogares. La campaña desarrolla además soportes complementarios para todas las mancomunidades de residuos (carteles, cartas, sobres...). Así se hace posible que todas las acciones de proximidad que realice cada entidad cuenten con la misma imagen, aunque las acciones concretas se adapten a la realidad de cada entorno. En la Comarca de Pamplona, por ejemplo, se utilizarán estos recursos en la campaña de refuerzo que se iniciará a comienzos de junio dirigida a toda la ciudadanía y a generadores singulares.

En el acto de presentación de esta mañana han intervenido Isabel Elizalde, consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, Aritz Ayesa, presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Mikel Ortega, vicepresidente del Consorcio de Residuos y representante del Ayuntamiento de Baztan y Alfonso Etxeberria, alcalde del Ayuntamiento del Valle de Egüés.

En su intervención, Alfonso Etxeberria ha destacado el buen papel del Valle de Egüés y de Sarriguren en el compostaje doméstico y comunitario, cuyo origen se remonta a 2009. “Sarriguren queda bien cubierta con esta opción de gestionar la materia orgánica y en el resto del Valle seguiremos trabajando para concienciar y sensibilizar a la ciudadanía para que apuesten por la selección de la materia orgánica, bien mediante el compostaje doméstico, el compostaje comunitario o el quinto contenedor”.

Mikel Ortega ha señalado la importancia del convenio firmado recientemente por el Gobierno de Navarra, el Consorcio de Residuos de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. “El primer fruto de dicho convenio es esta campaña que llegará a todos los hogares de Navarra, trasladando el mismo mensaje: hay que reciclar la materia orgánica”.

Aritz Ayesa ha anunciado que la campaña va a estar visible durante dos semanas, va a tener proyección en los medios audiovisuales, prensa y medios digitales, por lo que va a llegar a todo el ámbito de Navarra, con una misma imagen y un mismo objetivo: recuperar la materia orgánica depositándola adecuadamente.

“Los datos recopilados hasta la fecha correspondientes a la recuperación de materia orgánica no son todo lo buenos que quisiéramos”, ha advertido Ayesa. Hay un 45% de hogares inscritos en la recuperación de materia orgánica (incluyendo en dicho porcentaje los participantes en el compostaje doméstico y comunitario), pero la captación real de materia orgánica se queda en un 19%. “Este dato lo vemos muy mejorable y es uno de los objetivos en los que estamos inmersos en ese año”.

El presidente de la MCP ha añadido que “esta iniciativa es un ejemplo claro de optimización de recursos al poner de acuerdo a tantas entidades para difundir un mensaje único”.

Isabel Elizalde ha querido subrayar que “el convenio firmado entre las tres entidades fue un punto de inflexión, un ejemplo claro de cómo queremos trabajar y lo ponemos en marcha con una campaña muy importante, porque la mayoría de los navarros depositamos los residuos de materia orgánica en la fracción resto, no los separamos”. 

Para Elizalde la medida más importante es reducir la generación de residuos: “tenemos que consumir de una manera más responsable y desechar menos materia orgánica”. Así, ha hecho referencia al modelo económico lineal (comprar, usar y tirar) frente a un consumo más responsable que permita garantizar el cuidado de nuestra tierra. “Esto supondrá un cambio de paradigma que permitirá pasar de ese modelo lineal a uno circular, en el que se trabaje por la reutilización”, ha concluido la consejera.

Plan de Residuos 2017-2027

En Navarra, la separación de envases, papel-cartón y vidrio está implantada desde hace años y obtiene tasas de recuperación de las más altas de España. Sin embargo, la separación selectiva de la materia orgánica en origen, es decir, en los domicilios, todavía no está tan extendida ni tiene tanto éxito. El nuevo Plan de Residuos, presentado por el Gobierno de Navarra el pasado mes de febrero, prevé incidir en la sensibilización de la ciudadanía, para lo que se está llevando a cabo esta campaña, entre otras medidas. 

Según se establece en el plan, a lo largo de este año y de 2018, se va a desplegar la recogida selectiva de orgánico a todos los rincones de Navarra con el sistema que establezca cada mancomunidad. La intención de todas las entidades involucradas en la gestión de residuos es que la población navarra sepa la importancia de separar los biorresiduos en origen y depositarlos en el contenedor adecuado. 

Otras noticias

  • Durante los siete primeros días se hicieron un total de 2.672 recargas online a través de la app y de la web Recarga TUC
  • No obstante, los datos son un 11% inferiores respecto a las cifras de 2019, previas a la pandemia
  • Será posible tanto recargar el monedero como adquirir abonos temporales