Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el coste de un alta de suministro?

La cuota por contratación del suministro para el año 2023, se establece en base al caudal contratado, según la siguiente tabla:

CAUDAL NOMINAL CONTADORCAUDAL PERMANENTE (Q3)CUOTA
Hasta 2,5 m3/horaHasta 4,0 m3/hora148,93 €
Hasta 3,5 m3/horaHasta 6,3 m3/hora186,17 €
Hasta 6 m3/horaHasta 10 m3/hora223,40 €
Hasta 10 m3/horaHasta 16 m3/hora297,86 €
A partir de 10 m3/hora 372,33 €

 

Servicios relacionados

¿En cuánto tiempo dispondré de agua una vez que haya contratado?

Para aquellos contratos formalizados antes de las 14:00 el servicio de abastecimiento y saneamiento estará disponible en el día hábil siguiente.

¿Qué coste tiene un cambio de titularidad de contrato?

El cambio de titularidad es gratuito, siempre y cuando el contrato original no mantenga ninguna deuda pendiente.

Servicios relacionados

He comprado una vivienda de segunda mano ¿tengo que hacer contrato de suministro?

Si tu vivienda tiene agua deberás tramitar el cambio de titularidad del contrato de suministro; para ello deberás rellenar un formulario y presentar la documentación necesaria para acreditar la titularidad.

Te recordamos que dicho cambio será gratuito, siempre que el contrato esté de alta y la vivienda se encuentre al corriente de los pagos.

Si tu vivienda carece de agua deberás solicitar el alta de suministro de la misma; para ello deberás rellenar un formulario y presentar la documentación necesaria para acreditar la titularidad.

La documentación para ambos casos será la siguiente:

  • Copia DNI o CIF de la persona contratante.
  • Documento de propiedad o alquiler del inmueble a contratar.
  • Si se trata de una sociedad, poder de representación y contrato civil de constitución de sociedad (en el caso de tratarse de una sociedad irregular o comunidad de bienes)
  • Cédula de habitabilidad sólo en los casos en que en la vivienda no haya existido contrato de suministro en los últimos cinco años

Servicios relacionados

Quiero poner el contrato de suministro a mi nombre ¿qué debo hacer?

Puedes consultar toda la información pulsando en el Servicio "Cambio de titularidad".

Servicios relacionados

¿Qué tengo que hacer para dar de baja mi contrato de agua?

Deberás aportar el DNI o CIF de la persona titular del contrato y siempre que sea posible, la lectura del contador, un teléfono de contacto y la dirección de carteo.

Una vez realizada la baja, se liquidarán las cuotas fijas y consumo que quede pendiente desde la última factura periódica hasta el día en el que se formaliza la baja. En caso de que el contador esté ubicado en el interior del inmueble, deberás facilitar el acceso a los técnicos y técnicas de SCPSA a fin de poder retirarlo.

Servicios relacionados

¿Me pueden cortar el agua por falta de pago?

Sí. En el caso de que debas alguna factura, podemos iniciar un expediente de morosidad que, de persistir la deuda, podría dar lugar al corte de suministro.

Dicho expediente se notifica por medio de una carta. Una vez realizado el corte, para reanudar el suministro deberá pagarse la deuda comunicada más una cuota por reconexión.

Recuerda que existen bonificaciones en las tarifas de agua y residuos para situaciones de especial necesidad económica.

Servicios relacionados

¿Cuánto tiempo tengo para pagar la factura de agua, una vez emitida?

Hasta la fecha de vencimiento impresa en la misma, que para el caso de facturas de agua es de un mes. A partir de dicha fecha su importe se incrementará mensualmente según el interés legal del dinero.

Recuerda que si tu factura tiene forma de pago domiciliación y quieres realizar el pago de otra manera, deberás realizarlo antes del día 28 ya que en torno a esa fecha realizamos las gestiones de envío al banco.

 

Servicios relacionados

¿Cómo puedo domiciliar el pago de mis facturas o modificar la cuenta bancaria vigente?

Para realizar esta gestión necesitamos la autorización, tanto de la persona titular del contrato, como de la cuenta si fueran diferentes. Para ello deberás rellenar un impreso, firmarlo y hacérnoslo llegar mediante el servicio Modificación de los datos de cobro.

Si la persona titular del contrato y la de la cuenta son las mismas, también podrás realizar el trámite llamando al teléfono de Atención Ciudadana 948 42 32 42 de lunes a viernes de 7:30 a 18:00 horas. Para ello se te pedirá acreditar la titularidad y se grabará la llamada.

Servicios relacionados

¿En qué consisten las jornadas de formación de compostaje?

Además de presentar la campaña se imparte una charla en la que se comunican las nociones básicas para poder realizar con éxito compost en el domicilio. Posteriormente se hace una mesa redonda con participantes de campañas anteriores y técnicos en la que los nuevos participantes pueden plantear sus dudas. Finalmente se reparten los materiales necesarios, compostador, aireador, guía de compostaje (también en formato pdf en el apartado “Descargas”), etc.

Me apunto a la campaña de compostaje, ¿y qué pasa después?

Técnicos y técnicas de la Mancomunidad realizarán el seguimiento necesario para solventar las dudas que puedan generarse entre las personas participantes. Para ello, se realizarán seguimientos telefónicos, por correo electrónico y/o mediante visitas personalizadas, en función de las necesidades de cada participante.

Servicios relacionados

¿Dónde y cuándo puedo comprar compost? ¿cuánto cuesta?

En la EDAR de Arazuri, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. El transporte podrá contratarlo con la Mancomunidad pudiendo realizarse la entrega en horario de tarde.

Precio saco (30L/20Kg) = 1,82 euros + IVA

Precio transporte:

  • hasta 20m3: 53,53 euros/hora + IVA
  • hasta 40 m3: 65,74 euros/hora + IVA

 

IMPORTANTE: Durante el mes de agosto no se vende compost en sacos, sólo a granel, corriendo por cuenta del usuario la carga y el transporte.

Servicios relacionados

¿Puedo realizar compostaje doméstico?

Sí. La forma más sencilla es apuntándote a una de las campañas que organizamos anualmente (sobre Mayo o Junio). Para ello, debe cumplirse que la vivienda en la que se realice sea tu primera vivienda, pertenezca al ámbito de la Comarca y disponga de al menos 50 m2 de zona verde (huerta y/o jardín)

Servicios relacionados

¿Qué tengo que hacer si se me pierde la tarjeta personalizada o el abono?

Si tu tarjeta es del tipo B (Mayores de 65 años sin límite de renta), C (Familias
numerosas) o bien un Abono, deberás acudir a cualquiera de los puntos de creación de tarjetas personalizadas.

Si tu tarjeta es del tipo E (personas con discapacidad) o F (personas en situación de exclusión social) deberás acudir a las oficinas de la Mancomunidad situadas en c/Navas de Tolosa 29 bajo, de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14:30.

Deberás aportar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del DNI
  • Fotografía en color tamaño carnet
  • Carné de familia numerosa (para tarjetas del tipo C)

El coste de la reemisión es de 7 €: 2€ por la tarjeta y 5€ de recarga

¿Qué tengo que hacer si se me estropea la tarjeta?

Si tu tarjeta es anónima puedes acudir a cualquiera de los puntos de recarga con la tarjeta estropeada.

Si es personalizada del tipo B (Mayores de 65 años sin límite de renta) o C (Familias numerosas), o bien un Abono deberás acudir a cualquiera de los puntos de creación de tarjetas personalizadas.

Si tu tarjeta es del tipo E (personas con discapacidad) o F (personas en situación exclusión social) deberás acudir a las oficinas de Mancomunidad situadas en C/Navas de Tolosa 29 bajo en horario de 8:30 a 14:30 de lunes a viernes.

Para las tarjetas personalizadas deberás aportar la siguiente documentación:

  • Tarjeta estropeada
  • Fotocopia del DNI
  • Carné de familia numerosa (para tarjetas del tipo C)

Si la tarjeta tiene saldo y se puede leer, se traspasará en el momento a la nueva tarjeta; si no se puede leer se traspasará transcurridos 10 días y tras realizar una recarga.

El coste de la reemisión es de 7 €: 2€ por la tarjeta y 5€ de recarga

Mi tarjeta personalizada está caducada ¿cómo debo actuar?

Si tu tarjeta es del tipo de tarifa C (familia numerosa) y ha caducado deberás renovarla acudiendo a cualquiera de los puntos de creación de tarjetas personalizadas con la  siguiente documentación:

  • Carnet de familia numerosa.
  • Una foto en color tamaño carnet.

Recuerda que, aunque tu tarjeta se encuentre caducada podrás seguir funcionando con ella hasta agotar el saldo.

He cumplido 65 años ¿dónde puedo conseguir mi tarjeta?

Puedes acudir a uno de los puntos de creación de tarjetas personalizadas con una fotocopia del DNI por las dos caras y una fotografía actualizada en color tamaño carnet. Allí te harán rellenar una solicitud y te entregarán la tarjeta que te da derecho a disfrutar de esa tarifa.

A la entrega de la tarjeta deberás hacer una primera carga de 5€ mínimo en el mismo establecimiento.

Servicios relacionados

¿Cómo funciona el transbordo?

Si utilizas dos líneas de transporte diferentes en un intervalo de 45 minutos desde la primera cancelación, el segundo viaje se considerará de transbordo y, por lo tanto, será gratuito. Sólo puede realizarse mediante el uso de la tarjeta de transporte y no se aplica si se realiza el pago en efectivo. 

¿Puedo pagar a más personas con mi tarjeta social?

Sí,

Se le cobrará como un usuario normal a 0,70

Me he comprado un nuevo electrodoméstico, ¿cuál es la dureza del agua en mi zona?

Servicios relacionados

¿De dónde proviene el agua que llega a mi casa?

Servicios relacionados

Mi agua sabe a cloro ¿es normal?

Según el Real Decreto 140/2003 el contenido en cloro libre del agua de la red debe estar entre 0 y 1mg CL2/L.

La presencia de cloro asegura que el agua ha sido tratada correctamente y que no ha sufrido contaminaciones microbiológicas en su distribución.

Mi agua tiene un color raro ¿a qué puede deberse?

En ocasiones puntuales el agua puede presentar diferentes tonalidades:

  • Color blanquecino: tienen que ver con el aire disuelto en el agua que escapa creando burbujas diminutas que son las que proporcionan el color blanquecino, lechoso. Si se deja reposar poco a poco desaparece el color. ¿Por qué se produce en unas ocasiones y en otras no? Porque la cantidad máxima de gases que el agua puede llevar disueltos depende de dos factores: la temperatura y la presión; a agua más fría más gas (aire) puede disolver, a más presión más difícil es que el aire escape. O sea el agua caliente y con poca presión es más fácil que produzca el color lechoso.
  • Agua turbia: Habitualmente se puede producir esta situación si se están realizando obras por la zona y en algún momento se ha cortado el agua y posteriormente se ha repuesto.
  • Color marrón: apariencia de oxidado. El problema habitualmente viene de elementos de la instalación interior oxidados,  posiblemente llaves o tuercas que no son de acero galvanizado.
  • Color negro: con partículas en disolución. Lo normal es que se trate de goma de las juntas que se ha podrido.

En los dos últimos casos, si el problema persiste, deberá llamar a profesionales de la fontanería para que revisen la instalación.

¿Cómo puedo comprobar si tengo una fuga en mi instalación? ¿a quién correspondería su reparación?

Si sospechas por tus consumos que puede haber una fuga oculta en tu instalación y quieres confirmarlo, la mejor manera es tomar nota de los metros cúbicos que marca el contador en un momento determinado y volver a comprobar la lectura más tarde habiéndote asegurado que en el intervalo de lecturas nadie ha utilizado ningún servicio que consuma agua (puede ser un fin de semana en que la casa esta cerrada, o una noche...). Si la lectura ha variado sensiblemente es que por algún lugar de tu instalación se pierde el agua.

Al tratarse de una fuga en una instalación privada, la reparación te correspondería a ti. No obstante, ante cualquier duda, ponte en contacto con nuestro servicio de Atención Ciudadana.

¿Dónde y cuando están disponibles los puntos limpios?

Existen dos puntos limpios fijos instalados en los aparcamientos de los hipermercados Eroski y E. Leclerc en horario de 8:15 a 22:15 de lunes a sábado. Tres furgonetas se desplazan por los barrios y pueblos de la comarca de Pamplona una vez por semana. Acceder a los puntos limpios.

Servicios relacionados

¿Qué debo hacer para poder llevar residuos a Góngora?

Particulares

En el CTRU de Góngora se admite residuos de particulares (escombros, madera, chatarra). Para ello existen unos contenedores a la entrada del Centro en el que depositar estos residuos. El servicio es gratuito.

Empresas

Las empresas que generen residuos y quieran llevarlos a Góngora previamente tienen que solicitarlo rellenando  un documento de admisión de residuos. Una vez enviado y revisado por los técnicos y técnicas del Centro, se decidirá si el residuo en cuestión es admisible en el Centro o no. En cualquiera de los caso se enviará una contestación con los pasos a seguir.

¿Dónde se destinan los ingresos obtenidos a partir de la recuperación de residuos?

Los ingresos que se producen gracias a la gestión de la recogida y el tratamiento de los residuos urbanos revierten en la financiación de los costes que este proceso genera, de igual manera que ocurre con las tasas que abonan los ciudadanos y ciudadanas de la Comarca.

Los principales ingresos se deben a la venta de materiales reciclables como envases, vidrio o papel a los respectivos gestores integrados y a la venta la energía generada a partir del biogás en el Centro de Tratamiento de Residuos de Góngora.

Servicios relacionados

¿Qué pasa si no me leen el contador? ¿Qué se me factura?

Si tienes el contador dentro de la vivienda y no hemos podido acceder a la misma para tomar la lectura, ni nos la has facilitado antes de la facturación, sólo serán facturadas las cuotas fijas de abastecimiento y saneamiento –además de lo correspondiente a residuos, si fuera el caso–.

Una vez que leamos el contador se facturará todo el consumo acumulado desde la última vez que se tomó lectura, por lo que es importante que mantengas las lecturas al día: de esa forma evitarás esa acumulación de consumo y por tanto de precio, en facturas posteriores.

Servicios relacionados

He olvidado algo en el autobús ¿cómo puedo recuperarlo?

TCC recoge todos los objetos perdidos de nuestros clientes y una vez identificados son enviados diariamente a la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Pamplona.

Opciones de retirada:

  1. Llamando a TCC: 948129300 en horario de oficina
  2. Personándose en las oficinas de Policía Municipal: C/Monasterio de Irache 2 planta baja en horario de 8:30 a 14:30 de lunes a viernes. Teléfono: 948420612

Para recoger un objeto perdido es necesario acreditar la propiedad del mismo.

¿Existe algún tipo de bonificación en las facturas de agua y residuos?

SERVICIOS RELACIONADOS

Bonificaciones en la tarifa del agua y/o residuos

¿Dónde puedo llamar para pedir un taxi?

948 232300 / 948 351335 (Tele Taxi San Fermín / www.taxipamplona.com)

609 452191  Taxi Licencia 044

Servicios relacionados

¿El tipo de coche influye en el precio?

No, las tarifas a aplicar son las mismas independientemente del tipo y modelo de vehículo.

Servicios relacionados

¿Puedo parar un taxi en la calle?

Sí, siempre y cuando el taxi esté en servicio y libre (luz verde), y no esté próximo a una parada de taxi (menos de 25 metros) con otros taxis o usuarios en espera.

Servicios relacionados

¿Por qué se cobra un suplemento por ir a buscar a la persona usuaria?

El suplemento por concertación está recogido en la aprobación de tarifas, y tiene su justificación en una compensación por la gestión e infraestructura necesaria para la reserva del servicio, y en la compensación al taxista por su desplazamiento en vacío.

Servicios relacionados

¿Se puede pagar con tarjeta?

Sí, todos los taxis permiten el pago con tarjeta.

Servicios relacionados

¿Dónde puedo consultar la parada más cercana?

Esta información la puede consultar en la web de Teletaxi San Fermín o en este apartado de la web de la MCP.

Servicios relacionados

¿Existe una aplicación móvil para pedir un taxi?

Sí, en concreto se trata de la aplicación para móvil “Pidetaxi” disponbile para Android, IOS y BlackBerry.

Servicios relacionados

¿Cuántas personas pueden viajar en un taxi?

Habitualmente los vehículos son de 5 plazas, así que permite viajar a 4 personas usuarias. Ahora bien, existen algunos vehículos con más plazas (6, 7, 8 e incluso 9 plazas) en los que podrían viajar más personas. Se pueden solicitar expresamente llamando a los teléfonos de Teletaxi San Fermín (948 232300 / 948 351335)

Servicios relacionados

¿Las tarifas están reguladas?

Las tarifas están reguladas por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y se pueden consultar en este apartado de la web de la MCP.

 

¿Qué son los eurotaxis?

Son vehículos adaptados para personas con discapacidad, por ejemplo: están adaptados para hacer servicios con personas en silla de ruedas. Actualmente la flota del servicio de taxi en la Comarca de Pamplona cuenta con 25 vehículos de estas características.

¿Cómo conseguir la tarjeta para personas con discapacidad?

Debe ponerse en contacto con su ayuntamiento quién le indicará las condiciones necesarias para ser beneficiario de esta tarjeta.

¿Se puede depositar materia orgánica sin bolsa en el quinto contenedor?

No, hay que depositarla dentro de una bolsa.

¿Para depositar la materia orgánica en el quinto contenedor puedo utilizar cualquier tipo de bolsa?

Sí, se puede utilizar cualquier tipo de bolsa.

¿Por qué el quinto contenedor necesita llave para ser abierto?

La recogida selectiva de materia orgánica pretende que dicho material sea depositado limpio de impropios que puedan dificultar el tratamiento posterior. Por ello, sólo tienen acceso al contenedor aquellas familias que realmente estén interesadas en el reciclaje de la materia orgánica y estén motivadas para realizar adecuadamente la separación y depósito de estos residuos.

¿Puedo pedir más de una llave para el quinto contenedor por familia?

Sí, pero deberá ser por un motivo justificado: que en el domicilio habiten en momentos diferentes personas diferentes, que haya muchos residentes en el núcleo familiar, etc.

¿Que pasa si pierdo la llave del quinto contenedor?

Podrás obtener una nueva dirigiéndote a uno de los siguientes puntos:

  • Puntos limpios, tanto fijos como móviles (relación de puntos limpios)
  • Nuestras oficinas de Atención Ciudadana (C/Navas de Tolosa 29 bajo, Pamplona)
  • Instalaciones de Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (Arazuri, Góngora, Mendillorri.....)
¿Los hogares que cuenten con jardín pero quieran depositar sus residuos en el quinto contenedor van a tener recogida de poda?

No, en las zonas con implantación del 5º contenedor no se instalará contenedor de poda ni compostaje comunitario.