Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Gestión sostenible

Gestión de lodos

Los fangos procedentes de la decantación de las aguas residuales reciben un tratamiento en el que son higienizados y deshidratados, resultando un producto apto para ser aplicado como mejorante de suelos. Cada año se producen más de 40.000 t de biosólidos, que se aprovechan al ser aplicados directamente en agricultura o proyectos de restauración medioambiental. También, tras un proceso de compostaje, son utilizados en horticultura y jardinería.

15 años de ensayos experimentales

Desde el año 1992 se han ido realizando ensayos experimentales para conocer el efecto de la aplicación directa de los lodos tanto en el suelo como en el material vegetal. Para todos los estudios se ha contando con el asesoramiento técnico del INTIASA (ITG agrícola). Los resultados obtenidos reflejan una incidencia mínima en la acumulación de metales pesados.

Nuevas tecnologías en la aplicación de lodos en la agricultura

Recientemente se ha desarrollado un proyecto de innovación para facilitar la planificación, control y difusión de la información del proceso gestión de lodos de depuradora en la agricultura. Para conocer los detalles de este proyecto puede consultarse el documento "Aplicación directa de lodos en la agricultura", donde se recoge el informe presentado en el European Conference of Sludge Management, celebrado en León el 6 y 7 de septiembre de 2012.

Para obtener más información consulta el servicio ¿Qué hacer si quiero aplicar lodos?

 

COMPOST-ARAZURI

PLANTA DE COMPOSTAJE DE ARAZURI

La planta tiene una capacidad de tratamiento de 11.800 t de lodo deshidratado/año y ha sido construida con la finalidad de resolver el desfase existente entre la producción continua de lodos y su valorización agrícola en determinados periodos (lluvias copiosas, nieves,…) durante los cuales el acceso a los campos de cultivo se ve comprometido y dificulta su aplicación agrícola directa. Por tanto, la infraestructura contribuirá a garantizar y complementar el reciclaje de lodos que viene realizándose en la EDAR de Arazuri, de acuerdo con los planteamientos del Plan Nacional Integral de Residuos 2008-2015 y el Plan Integrado de Gestión de residuos de Navarra 2010-2020.

Más información sobre la Planta de Compostaje de lodos de Arazuri.

ELABORACIÓN DEL Compost-Arazuri

Para elaborar el Compost-Arazuri, un 25% del lodo digerido generado en la depuradora se mezcla con restos verdes procedentes de podas municipales, de la recogida selectiva domiciliaria y de empresas de jardinería de la comarca. En el proceso de compostaje se lleva a cabo la descomposición de la materia orgánica y se eliminan agentes patógenos y semillas de malas hierbas.

El Compost-Arazuri es un producto inocuo de fácil manejo y almacenamiento y muy beneficioso para el suelo y el crecimiento de las plantas. Es un producto apto para la aplicación en cualquier tipo de suelo, siendo  utilizado generalmente en cultivos intensivos de horticultura y jardinería. Su uso principal es como enmienda de suelos, cubresiembras y elaboración de sustratos de plantación. 

Para conocer mejor las características del Compost-Arazuri, consulta el folleto: Reciclaje de biosólidos y restos verdes (PDF)

aplicación de compost en diferentes labores de jardinería

En los siguientes documentos puede consultar las las diferentes aplicaciones en jardinería que pueden realizarse del Compost-Arazui:

Plantación de macizos florales

Plantación de árboles y arbustos

Siembras, implantación y conservación de césped

Siembra y mantenimiento de campos deportivos

Para obtener más información, puedes consultar los servicios ¿Qué hacer para comprar Compost-Arazuri? y ¿Qué hacer si quiero compostar en mi casa o en mi municipio?

 

Producción de energías renovables

El interés de la Mancomunidad por obtener el mayor aprovechamiento de los recursos también se aplica al ámbito energético. Por ello la entidad ha dispuesto las infraestructuras necesarias para obtener energía eléctrica en los diferentes procesos de abastecimiento y depuración del agua.

Hidroeléctrica

En el caso del abastecimiento, los excedentes de agua del manantial de Arteta y de las aguas derivadas del embalse de Eugi con destino al abastecimiento y a la regulación del caudal del río Arga son turbinadas en las minicentrales hidroeléctricas de Egillor, Eugi y Urtasun.

Tabla producción anual (kWh)
 20142015201620172018
Central Eugi6.085.1554.137.1514.028.3644.357.4595.540.278
Central Urtasun883.350814.110873.920725.100834.200
Central Egillor15.833.91411.861.57111.251.63510.240.87815.758.221

Cogeneración energética (EDAR Arazuri)

En la EDAR de Arazuri es posible obtener un alto grado de autoabastecimiento energético, que en 2018 fue del 103,5%. Para ello, durante el proceso de digestión de los lodos se genera biogás que es transformado en:

  • energía eléctrica: obtenida mediante motogeneradores, se destina para autoabastecer la propia planta depuradora y para exportación a la red.
  • energía mecánica: obtenida mediante turbocompresores, se destina a la aportación del aire necesario en los reactores del proceso biológico de depuración.
  • energía térmica: obtenida mediante la refrigeración de motores y gases de escape, se destina al calentamiento de digestores y otras aplicaciones (calefacción, higienización...).
Tabla producción anual (kWh)
 20142015201620172018
Energía eléctrica11.827.76011.425.91111.614.14111.910.73811.972.057
Energía mecánica244.400164.000313.223314.903517.374
Energía calorífica6.653.6046.778.6437.202.8616.015.2056.239.901